Esta es una receta de Feliz Navidad
viernes, 28 de diciembre de 2007
miércoles, 26 de diciembre de 2007
Navidad
Hola, ¡Feliz Navidad!
En todas las casas hay algo que se repite todos los años por estas fechas. La visita de familiares, una comida típica, alguna receta de la abuela, los buenos deseos, el Belén, los adornos...
En mi casa siempre se hacían castañas cocidas, y a eso de media tarde del día de Nochebuena empezaba a oler de maravilla, y poníamos los villancicos.
Para mi una Navidad tiene que oler a castañas cocidas con anís y por eso os doy esta receta.
Castañas con anís
Ingredientes:
Castañas, anís en grano, una pizca de sal
Preparación:
Poner en una cazuela plana las castañas, echar agua justo hasta que las cubra, añadir la pizca de sal y dos cucharadas colmadas de anís en grano.
LLevar al fuego y dejar cocer hasta que estén tiernas (un cuarto de hora aproximadamente).
Y ya está, y huele a Navidad.
jueves, 20 de diciembre de 2007
Receta de Brasil
Hola, esta receta viene desde Brasil. Me la ha dado Cristina,una amiga brasileña que está terminando aquí en Zaragoza sus estudios de ingeniería química.
Feijoada
La feijoada es de origen carioca (Río de Janeiro) considerado el plato nacional, consiste en una olla de fréjoles negros cocido con variedad de carne de diferentes partes del cerdo saladas, ahumados y frescas, algunas hortalizas y todo en un caldo espeso.
Receta
Ingredientes: (6 personas)
Generalmente se sirven los frijoles separados de la carne y se acompaña con farola, gajos de naranja y col picada, salteado con ajo y aceite. Y una refrescante Caipirinha o una batida que es lo más tradicional.
800 grs de fréjoles negros (alubias)
300 grs de tocino ahumado
350 grs de carne seca
350 grs de costillas de cerdo
150 grs de longaniza ahumada
2 cebollas grandes picadas
5 tomates
3 dientes de ajo
1 taza arroz
pimienta negra y sal a gusto
Elaboración:
Paso 1: Preparar la carne de la feijoada: Los fréjoles y la carne seca hay que ponerlos en remojo durante la noche anterior en recipientes separados. Al día siguiente escurrir la carne y colocar en una olla grande u olla express con agua, junto con las costillas de cerdo, el tocino y la longaniza; cocer a fuego fuerte hasta que rompa el hervor. Espumar, bajar el fuego, tapar y cocinar durante dos horas por lo menos.
Paso 2: Preparar los fréjoles de la feijoada: En otra olla con agua fría colocar los fréjoles a fuego muy bajo hasta que rompa el hervor, se tapa y también se cuecen durante dos horas, como la carne. Colar los fréjoles reservar el caldo.
Paso 3: Preparar el sofrito para los fréjoles: Rehogar las cebollas picadas finamente con el ajo picado hasta que las cebollas se pongan traslucidas; incorporar los tomates sin piel, sin semillas y picados o rallados; salpimentar a gusto y cocer durante 20 minutos a fuego muy bajo.
Paso 4: Cuando el sofrito este listo agregar parte de los fréjoles y aplastar con un tenedor, incorporar el resto con una taza del agua donde se han cocido y llevar al fuego durante 20 minutos sin dejar de revolver. Quedara un caldo espeso.
Paso 5: Preparar el arroz: Colocar en una sartén dos cucharadas de aceite y un diente de ajo, incorporar una taza de arroz y rehogar un par de minutos revolviendo; añadir dos tazas y media de agua hirviendo, mezclar para que no se pegue el arroz y dejar cocer durante 20 minutos a fuego lento.
Paso 6: Servir por un lado la carne cortada en trozos pequeños, en otra fuente los fréjoles y en otra el arroz.
Tiene muy buena pinta, ¡ a ver si me toca la lotería y me voy a Brasil a probarlo!
lunes, 10 de diciembre de 2007
Recetas desde Alemania
MUSAKA BÚLGARA (MYCAKA)
Ingredientes:
Aceite (girasol – oliva, al gusto. Receta original: girasol porque en Bulgaria no utilizan tanto aceite de oliva como en España).
Sal, pimienta, pimentón, Chubritza (ЧУБРИЦА), especias búlgaras, podéis sustituir por tomillo si no encontráis en ningún supermercado, ya que la chubritza es una especie de tomillo). Comino opcional.
½ kg de carne picada (mezcla de cerdo y ternera o sólo cerdo, al gusto)
1 ½ kg de patatas
2 cebollas pequeñas o una grande
100 – 150 g. tomate triturado (un cuenquito)
½ l. de leche
2 huevos
2 cucharadas de harina
Yogurt natural (opcional como acompañamiento)
Preparación:
Poner un fondo de aceite en una cazuela grande, picar las dos cebollas y ponerlas a sofreír. Antes de que estén doradas añadir la carne picada, removiendo bien y separando los trozos de carne picada para que queden sueltos (por ejemplo como para la salsa boloñesa). Salar y pimentar al gusto. Si se quiere, echar aquí el comino además de la pimienta, si no, da igual.
Cuando esté la carne a mitad hacer, echar las patatas peladas y cortadas a dados más o menos de 1 cm, que cubra lo anterior como en una capa de dos dedos o un poco menos de espesor. Cuando las patatas se estén empezando a dorar, echar dos cucharadas de pimentón (a ras las cucharadas). El pimentón puede ser picante o dulce, al gusto. Revolver un par de veces y rápidamente (si no se quema el pimentón) echar el tomate triturado. Echar ahora una pizca (un gramo más o menos) de chubritza (o tomillo) y salar si es necesario.
Cuando todo esto ya esté hecho (poco tiempo más), ponerlo en una fuente y rellenar con agua los huecos entre los trozos de carne y patata (no tiene que nadar la comida en agua, sólo echar para que se rellenen los huecos). Esto hará que las patatas se cuezan en el horno un poco. Meter la fuente al horno a 180 ºC durante unos 50 minutos y preparar mientras la siguiente mezcla:
½ litro de leche (o yogurt si se quiere, pero mejor leche), los dos huevos, un poquito de sal y pimienta y las dos cucharadas de harina en un bol y revolver bien bien para que no quede ningún tropezón de harina.
Cuando lo del horno esté listo, añadir por encima la mezcla preparada en un bol aparte y volver a meter al horno durante otros 10 ó 15 minutos hasta que la superficie esté dorada y lista para comer.
Recomendación: Acompañar con yogurt natural al gusto, echado tal cual por encima de la musaka, como si fuera alioli para la fideuá, le da un sabor muy bueno.
Otra recomendación: Tomar como plato único, ya que llena mucho, pero como aperitivo o como bebida durante la comida, tomar tarator (ТАРАТОР) búlgaro.

Ingredientes:
1 pepino
½ kg de yogurt
½ litro de agua (más o menos al gusto de espesor)
Aceite, sal y dos dientes de ajo (si se quiere)
Preparación:
Pelar el pepino y picarlo fino, echarlo en un bol con la sal, y una cucharada de aceite.
En una botella de plástico (de agua por ejemplo) echar el medio kilo de yogurt y otro medio de agua (medirla con el mismo vaso del yogurt para rebañar los restos) y agitar enérgicamente para que no quede ningún grumo, si no se estropea.
Añadir el yogurt aguado al bol con el pepino, aceite y sal y el ajo (picadísimo para que no queden trocitos, como si fuera en polvo) y revolver. Guardarlo en la nevera antes de comer para que esté frío.
lunes, 3 de diciembre de 2007
Receta de pavo al whisky

Una receta oriental

Fondue oriental
En la cazuela de la fondue se pone hasta 3 ó 4 dedos del borde, se hace hervir en la cocina y se le añaden los fideos hasta que queden transparentes(unos 4 minutos aprox.)
Después lo pone en su plato y le pone sal y la salsa que prefiera.
Cuando ya hemos acabado con la carne se reparte el caldo con los fideos chinos de soja en tazas.
Otras novelas que merece la pena leer son las de Pearl S. Buck: "La madre", "Viento del este, viento del oeste" y "La buena tierra".
lunes, 26 de noviembre de 2007
La receta de mi cuñada Mª José

Hola, he pedido ayuda para poner en este blog recetas distintas.
La primera colaboración que he recibido ha sido de Pepa, que me ha mandado un correo desde su ordenador nuevo. Se lo agradezco un montón porque está empezando con esto de la informática y creo que el mio es uno de los primeros correos que ha mandado.
Os doy la receta tal y como ella la ha escrito:
Esta receta me la dió una amiga hindú, pero yo (Pepa) he cambiado alguna cosa para adaptarla a nuestra cocina.
Para cuatro personas.- 1 pechuga de pollo limpia y en dados- 1 cebolla GRANDE- 1 manzana GRANDE- 2 plátanos- 1 cucharada de ketchup- 1 cucharada de curry o al gusto- caldo (puede ser de pastilla).
Freir los trozos de pollo enharinados y reservar en una cazuela.
En el mismo aceite, rehogar la cebolla y la manzana bien picadas hasta que esten blandas. Entonces añadir los plátanos en trocitos.! ojo a este momento, porque se agarra con facilidad!
Pasar a la cazuela del pollo y cubrir con el caldo. Es el momento de echar el ketchup y el curry.Dejar cocer hasta que el pollo esté tierno. Debe de quedar un poco espeso.
ACOMPAÑAMIENTO
Cocer arroz de grano largo. Escurrir y refrescar en agua fria.
En una sarten con POCO aceite, rehogar un par de dientes de ajo y retirarlos. Cuidado con el aceite, porque no debe de quedar aceitoso.
Añadir un puñado de pasas y otro de cacahuetes ligeramente machacados.
Mezclar con el arroz y listo.
Este plato, es mejor servirlo con algo ligero (ensalada, etc) porque llena mucho.
Yo he comido el pollo al curry de Pepa y os aseguro que está muy rico.
El curry es la especia más utilizada en India, en especial en la zona de Madrás, de donde proviene el mejor curry. Se trata de un polvo de composición variable y está formado principalmente por diferentes especias y hierbas secas: cilantro, canela, jengibre, pimienta de cayena, clavo, nuez moscada y cúrcuma. Este último es uno de los ingredientes más importantes y es el que le da el color amarillo que lo caracteriza.
En India cada cocinero prepara su propio curry, según la región y según lo que se vaya a cocinar.
He encontrado una novela que pega un poco con este plato. Se llama LA INVENCIÓN DE LA SALCHICHA AL CURRY y su autor es Uwe Timm. No la he leído así que no puedo decir que tal está. En cuanto tenga un poco de tiempo pienso leerla.
Y ahora una peli: LA JOVEN DE LAS ESPECIAS, del director Paul Mayeda Berges.
lunes, 19 de noviembre de 2007
Una receta facilita

- Fruta variada, natural o en almibar. Al menos 4 ó 5 frutas diferentes, por ejemplo melocotón, piña, kiwi, plátano y pera, pero puedes poner la fruta que más te guste
- Chocolate negro
- Un poquito de mantequilla o margarina
- Los palitos de brocheta para pinchar la fruta
- Si te gustan las guindas, una guinda por brocheta para ponerla al final
Realización:
- Pela la fruta y pártela en tacos más bien grandecitos. Rocíala con un poco de zumo de limón para que no se ponga negra
- Pincha la fruta en los palos de brocheta, alternado la fruta por colores y pon al final la guinda. Puedes poner 7 u 8 trozos de fruta en cada palo
- Guárdalo en la nevera hasta al momento de servir
- Parte el chocolate en trocitos y añádele una cucharilla de mantequilla o un poquito de leche, y fúndelo en el microondas o al baño María
- Pon una brocheta en cada plato y rocíala con el chocolate caliente
Está buenísimo y además queda muy bonito si pones frutas de colores.
Además de esta receta quiero recomendaros los blogs de mi amiga Pilar, que ella si que es buena cocinera. En su blog " y a la luna se le ve el ombligo" hay recetas estupendas, y ahora ha empezado un blog para su hijo "para Alex" donde está escribiendo recetas fáciles para principiantes.
Y hablando de chocolate, habeís visto la película Chocolat. Está muy bien y te entran muchas ganas de comer chocolate.
También me gustó mucho la novela "Como Agua para Chocolate" de Laura Esquivel
Os doy una dirección de una página que he encontrado: http://www.amigosdelchocolate.com/
Y por último, probad a comer chocolate negro y acompañadlo con una cerveza negra, veréis que buena combinación.
sábado, 10 de noviembre de 2007
Qué es este blog

Hoy comienza mi blog.
Este blog es un trabajo para la universidad, pero aprovechando que lo tengo que hacer voy a intentar que resulte un blog entretenido.
He pensado el tema y al final se me ha ocurrido que un sitio donde recoger recetas de todos los tipos puede ser divertido.Pensando, pensando, se me han ocurrido recetas de cocina, recetas caseras que ya venían de la abuela para aliviar un resfriado o limpiar la plata o dar buena suerte, recetas de vegetarianos, de naturópatas, para deportistas, recetas innovadoras... En fín, aquí cabe casi todo.
Estaría fenomenal que la gente me mandara su plato preferido (la receta, claro), o su mejor truco para alguna cosa, o incluso nos recomendara un buen libro de cocina o una página web de recetas.